Esta vez traigo una pequeña muestra de una obra de teatro que fue presentada en el Centro Cultural Universitario Quinta Gameros, en Chihuahua. Hacía meses que quería ver esta obra pero por diversas circunstancias no pude. Hasta hace unas semanas.
No voy a escribir si me gustó o no pues no dedicaría tiempo a lo que no me agrada. Voy a darles información acerca de las creadoras, de la obra y un fragmento que logré grabar.
Rocío Ceniza e Inet Simental son egresadas de la licenciatura en Artes Escénicas de la universidad Autónoma de Chihuahua y tiene una trayectoria de más de diez años.
Ambas obtuvieron en varias ocasiones el reconocimiento como "Mejor Actriz" en las Muestras Estatales de Teatro Chihuahua. Han tenido presencia como actrices en Irán, Polonia,Dinamarca, Venezuela, y en festivales nacionales e internacionales en México.
En 2011 forman Sapiens Sapiens Teatro Laboratorio donde son productoras, creadoras y actrices de sus producciones.
Su obra "Las brujas de Macbeth" cuenta con fragmentos de textos de autores como: William Shakespeare, Jean Paul Sartre, Wislawa Szymborska, Emily Dickinson, Antonin Artaud, Jerzy Grotowsky, René Bautista y Forugh Farrojzad
Las propias creadoras escribieron de su trabajo:
"Esta obra surgió con el fin de reconstruir material musical y literario de nuestro acervo actoral,pues tuvimos la necesidad creativa de continuar explorando por el deseo de cantar esas melodías y decir esas palabras.
Inicialmente la idea era realizar in recital de poesía y música a través de nuestros personajes favoritos de Shakespeare pero notamos que el recital carecía de estructura dramática y no era aceptado ni entendido por varios de nuestros espectadores. Así que exploramos la posibilidad de utilizar una historia sin sacrificar los que tanto gusto nos daba".
Esta es la sinopsis de la obra.
"El tiempo está alcanzando a las brujas de Macbeth y no han encontrado un hechizo para eludir la muerte. Lo que tiene es un libro raro con un acertijo que deben interpretar para conseguir la inmortalidad. Siguen las instrucciones. Necesitan sus recuerdos.
Recuerdan las anécdotas, maldades, hechizos que sí funcionaron; Invocan a los espíritus, incluso a su hermana muerta. Y al fina se encuentran ante un canto sagrado que no habían querido escuchar.
Desde hace unas semanas tengo curiosidad por escribir acerca de esta experiencia.
En la vida cotidiana se está haciendo más común que se hable acerca de los sistemas de creencias, Hay quien puede escuchar, comentar acerca de las diferencias y los detalles en los que se coincide y dejar el asunto; Hay quien necesita demostrar que esas coincidencias son suficientes para cambiar de sistema; y quien de plano prefiere cambiar el tema porque sabe que no se llegará a un consenso.
Estuve en varias de esas situaciones y llegó el momento que, al comentarle a un amigo, se mencionó uno de los videos de Ninja Warrior en el que se notaba un eco de esa conversación.
Curiosa como soy, decidí ver todavía mas. Me entretuve tratando de distinguir el sarcasmo del dato real y de entender a dónde llevaba el programa. Entre toda esa información llegué al punto de aceptar que no hice suficiente caso a la parte referente a argumentar a pesar de gustarme tanto el estudio de la comunicación. De haber aprendido a distinguir rasgos importantes en lo que se dice al público y lo que en verdad pasa.
Así que tuve que pedir me explicaran lo que son las falacias y cómo se usan.
Pasaron otras semanas, y mi voz se unió a la de otras personas. De modo que uno de los amigos con los que comenté acerca de ese tema creó videos para ayudar con el tema.
https://www.youtube.com/watch?v=Ga9F0y3PGCw
https://www.youtube.com/watch?v=Exe65M0oYsk
Llegó el momento que el creador de ese personaje (Ninja Warrior) confirmó lo que me dijeron: Que todos esos videos estaban relacionadas con argumentos y discusiones vanas de gente que pasa su tiempo esforzándose en ganar alegatos sin haber estudiado realmente el tema.
Es realmente fácil parodiarlos.
No les daré raiting porque son un desperdicio de tiempo. De ser tan listos como se creen habrían tenido una respuesta tan limpia como esta a esos retos.
Lo que pasó fue una cadena de absurdos. Se olvidaron que cuando alguien tiene la razón lo mismo puede ser un limosnero, un campesino, que un sujeto con doctorado en Europa.
Hubo el caso de uno que demostró con más fuerza sus temores. PERO también la manera como los seguidores y el propio creador de Ninja Warrior pueden caer en prejuicios y absurdas poses.
Lo peor de esa etapa es que sirvió para que la página de facebook aumentara en cantidad de seguidores, los mismo el canal. Recordándome que por eso ha ganado tanto y es tan famosa la señora Bozzo. MORBO.
Puedo alegrarme y decir que hay otra historia en esto y es la de Emmanuel Dannan, El músico y comunicador que creó a Ninja Warrior. Para saber más de él pueden contactarlo también en facebook.
Otra forma de colaborar es acercarse al Banco Ciudad y hacer el aporte que quieran en la caja de ahorro 10853/70 Suc. 30, a nombre de Alexis Leontis.
Como conclusión. Simplemente se reafirmó lo comentado con los amigos. No importa en lo que crea cada persona, sino sus actos.
Admito que para darle publicidad a alguna de las páginas que administro en facebook he usado muchas veces este defecto de nuestra especie. Problema que crece cada vez más.
¿Cómo puede alguien que se dice conocer el mundo y tener a su alcance las ventajas de internet NO demostrar su alto nivel de cultura al llegar noticias como estas muertes?
http://cnnespanol.cnn.com/2014/04/17/la-muerte-de-gabriel-garcia-marquez-conmociona-las-redes-sociales/
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2014/01/26/fallece-el-escritor-mexicano-jose-emilio-pacheco-1264.html
Para muchos es indispensable mostrar ese conocimiento. Llega a ser aterrador no usar alguna cita (muchas veces hasta buscando en libros viejos las que todavía no ve en internet) para probar a sus contactos su profundo conocimiento.
La verdad es que me recuerda el chisme de cuando la gente se preguntaba acerca de los libros favoritos de nuestro presidente.
http://mexico.cnn.com/nacional/2011/12/03/pena-nieto-confunde-nombres-de-libros-y-escritores-en-su-visita-a-la-fil
Esto no ocurre solo con el tema de los escritores. Los uso porque me es más fácil pero ha habido casos de actores (el de Robin William. es de lo más reciente y que tuvo ecos en un tema tan importante como la depresión) y músicos.
Para ese tema ahorraré escrito. Un amigo hizo una excelente crítica a un caso.
https://www.youtube.com/watch?v=hWmzbPjAuVs
Sigo sin entender cómo es que solo puedo enlazar uno de sus videos a blogger.
Lo dije al inicio. El impulso de comentar es algo que socialmente alimentamos. Y la verdad es que no se necesita la muerte del personaje en cuestión para enredarnos.
También puedes criticar guerras ajenas y gente que no colabora con mejorar al mundo. Enredarte semanas enteras en discusiones huecas acerca de tus conocimientos y tu ego.
¡Ay! ¡Perdón! Ese es tema de otra entrada que llevo rato pensando por una situación que vi.
Mejor dejar una cita de un gran escritor.
Hace unos meses recibí la invitación a otro evento en la Quinta Gameros.
No estaba de humor para salir, pero tampoco para quedarme en casa y mantener la rutina. Le di otro vistazo a la invitación y me encontré con una palabra interesante Paquimé, otra era la referente a un pueblo y unas artesanías que conocí hace años, cuando estudiaba antropología (no completé la maestría pero aprendí y disfruté mucho el año que estuve de estudiante) el pueblo de Mata Ortiz.
Platicaba de esa noche.
Si, al final me decidí. ¡Y fue una muy buena idea. Encontré por lo menos un rato recuerdos de cuando mi abuelo me hablaba de la gente del campo, de lo que cada persona puede aprender con solo caminar con ellos y escucharlos mientras buscan soluciones, o crean, o sueñan.
Cierto que como era presentación de un trabajo con rasgos de educación que encontró ayuda de PACMyC y primero tuvieron que dar explicaciones como las que aparecen en los enlaces que tengo en esta entrada del blog. Pero fue poco, o al menos se volvió poco en cuanto David Ortiz, el tatuador conocido como Shamuko comenzó a hablar.
Esto es un poco de lo que dijo, lo que alcancé a recuperar de lo grabado en mi celular.
Así que es muy grato pensar que se ha encontrado otra manera de mostrar lo que se siente al estar conectado con una historia que viene desde mucho antes que nuestra existencia, con los recuerdos que tenemos de esa tierra y de nuestra propia vida. De hecho justo cuando nos invitaron a pasar al jardín para ver las fotos de algunos de los tatuajes y saborear los frijoles (con sus respectivas tostadas), el agua el refresco y hasta el vino de costumbre. Me acerqué para pedir datos pues quiero hacerme un tatuaje con esos rasgos en memoria de lo que el abuelo me enseñó, pero también por todos estos años que he vivido y disfrutado el norte de México, los contrastes del clima, lo violento de algunas situaciones y lo maravillo de su hospitalidad. Media vida llevó en esta región según el calendario y creo que sería un relato interesante para cuando mi memoria falle que los enfermeros y los parientes me pregunten qué significa ese dibujo en mi piel.
Una historia en otra historia.
Por cierto.
No se me olvida que recibí un aparta hojas con uno de los diseños. Señal de que el libro con esas experiencias ha de salir. Y estaré esperando que la tinta toque otra textura. Pues realmente vale la pena.
Para mucha gente el título de esta entrada de mi blog no tiene la menor importancia. Hasta hace aproximadamente dos años eso me incluiría a pesar de tener muchos amigos en internet comentando y mostrando imágenes y escenas de la serie no era más que ese ruido que se percibe cuando entras en una cafetería o restaurante. Cada grupo con lo suyo.
Llegó el día que en una conversación con un amigo fuera de la red aparecieron más citas y anécdotas. Le dije que tal vez lo vería. Pasaron semanas, tal vez meses, y una noche encontré el canal (BBC América) y el programa sin poder evadirlo.
Un planeta que es una biblioteca ¡Ey! Un cliché que es una fantasía personal; Criaturas que viven y son parte de los bosques y la oscuridad, las sombras. ¡Nada mal! Y dos historias de amor con sus dudas.
"Veamos un poco más" fue lo que terminé decidiendo mientras programaba el siguiente capítulo que resultó ser parte de un maratón del canal un fin de semana.
El resto, como dicen. "Es historia".
Al ver los especiales de aniversario y revisar videos de youtube mi interés creció porque una parte de mi recordaba palabras y sonidos que aparecen en la serie. Encontrarme con los 50 años me hizo entender las críticas de mis amigos por los "Nuevos Doctores" y entendí la frase "Mi Doctor" que varios personajes mencionan.
El que recordaré con más afecto y que tiene más de lo que valoro es el 10 uno de los encarnados jóvenes (el Doctor Guerra incluso los creé acompañantes y se queja de ellos durante todo el capítulo especial) aunque siempre tengo ese deseo de ver todos.
El que viene es un reto. Desde pequeño era fan de la serie al grado de ser de sus primeros motivos para escribir (como pueden ver en esta nota) hay que estar pendientes de qué rasgos decidirán acentuar en esta ocasión.
Menciono lo de encarnados porque eso es lo que queda más cercano a mi manera de ver el mundo, un detalle cercano a la idea del samsara. Un amigo explica mejor esa relación entre actores y formas como El Doctor cambió en este medio siglo.
Como blogger no me permite hacer el enlace como el anterior. Se los dejo así.
https://www.youtube.com/watch?v=aJXFgtRUP3Y
Bueno. . . Estoy segura que todo esto apenas y removió un poco tu curiosidad. Así que es mejor que le des la oportunidad viendo tú mismo alguno de los capítulos.
Dile al SIR,que si la quiere vender ya,no puedo darle mas que 5000 euros por su joya.
Puedes revisar aquí las reglas de la Federación Internacional de Fútbol Asociación FIFA.
http://es.fifa.com/aboutfifa/footballdevelopment/technicalsupport/refereeing/laws-of-the-game/index.html
Hace rato, allá por finales de abril tuve el gusto de ir a un evento en la Plaza del Ángel en Chihuahua y ver gente jugando el Ajedrez Maya como una de las opciones.
Me recordó las Damas Chinas por la forma del tablero y algunos movimientos mayormente. Pero al final de cuentas es un ajedrez al tener una pieza central que es el objetivo tanto para proteger como para eliminar y ganar el juego. Si el objetivo llega a donde le corresponde es victoria segura.
Teniendo menos piezas es muy ágil. Así que la cuestión de saber rápido quien pierde y quien gana queda garantizado ahora que muchas generaciones prefieren todo en poco minutos.

Aquí son grandes piezas cuidando el paso de una mucho menor.
Figuras geométricas en lugar de humanoides, murallas móviles.
¡Que frustración estar a un paso de llegar a uno de los puntos donde "coronarías" ganando y tu pieza principal "muere aplastada" en lugar de una captura regular.
No se por qué no se ha hecho más popular. Probablemente porque la gente ya relaciona el ajedrez con estar horas callados uno frente al otro pensando estrategias.
Ya se ha visto que no y uno de los juegos más populares por mucho tiempo, el ya mencionado "Plantas contra Zombies" es prueba de ello.
Hay quien dice que los juegos de mesa están en proceso de extinción. Pero si llega a interesarles tanto como a mí pueden preguntar el PROMOTORA SOCIAL Personas con Discapacidad A.C. Calle Jiménez #4606-B col Pacífico C.P. 31030 Teléfono (614) 433-1021.
Voy a comenzar éste escrito recordando una anécdota vertida por la bibliotecaria norteamericana Virginia Haviland, en el XV Congreso Internacional del IBBY, celebrado en Atenas en 1976: Un día, una madre angustiada se dirige al padre de la Teoría de la Relatividad para pedirle un consejo: ¿Qué debo de leerle a mi hijo para que mejore sus facultades matemáticas y sea un hombre de ciencia? Cuentos, contestó Einstein. Muy bien, dijo la madre. Pero, ¿Qué más? Más cuentos, replicó Einstein. ¿Y después de eso?, insistió la madre. Aún más cuentos, acotó Einstein.
Mem Fox en su libro “Leer como por arte de magia: cómo enseñar a tu hijo a leer en edad preescolar y otros milagros de la lectura en voz alta” cuenta que le sucedió la siguiente anécdota: Le preguntó a Einstein que hacer para que sus hijos fueran más inteligentes y este le respondió: “léales cuentos de hadas”. La Sra. Fox le respondió: “Ya, ¿y qué debo hacer después de haberles leído cuentos de hadas?” Y Einstein le contestó: “Pues léales más cuento de hadas”. Fox salió de estar conversación creyendo que Einstein pensaba que “los cuentos de hadas requieren de una mente atenta a los detalles, muy activa en la resolución de problemas, capaz de viajar por los corredores de la predicción y la búsqueda de los significados”.
Luego de revisar esas dos versiones de la anécdota me doy cuenta de un detalle. No es el qué, sino el cómo lo que afecta esa enorme ventaja de leer con los niños los cuentos de hadas.
¿Jugamos con ellos y los personajes? ¿Retamos la manera en que los vemos? ¿Queremos darles un ejemplo de alguna conducta tal como se dice que fueron creados?
¿O simplemente estamos cumpliendo con la obligación de los 20 minutos que tanto dicen los expertos que deben dedicarse a leer?
El otro día fui al cine con mis sobrinas y me encontré con una versión muy diferente de la historia del capitán Garfio. El cine es ahora lo que los cuentacuentos somos, fuimos y deberíamos ser. Pero las niñas no pueden discutir con la pantalla, no pueden cambiar la escena con un comentario, no pueden decirle ¡Así no era! o comenzar ellas su propia versión antes de terminar esas dos horas de encierro.
Mientras que al leer con ellas, o narrarles personalmente si pueden hacerlo.
Me niego a dejar los cuentos de hadas. Me niego a detener mi juego por temor al ridículo.
La gente se pregunta de dónde pueden inspirarse, hacer que la vida sea más completa y feliz. Ser creativos y encontrar el tiempo para soñar. Tenemos libros para niños en cada escuela, en tiendas, en un cuaderno, en nuestros recuerdos. Basta con hacerles caso.
Por eso mi libro favorito de hadas para adultos es "El Prinicipito" que dice desde el inicio:
" Pido perdón a los niños por haber dedicado este libro a una persona mayor. Tengo una seria
excusa: esta persona mayor es el mejor amigo que tengo en el mundo. Tengo otra excusa: esta persona mayor es capaz de entenderlo todo, hasta los libros para niños. Tengo una tercera excusa: esta persona mayor vive en Francia, donde pasa hambre y frío. Verdaderamente necesita consuelo. Si todas esas excusas no bastasen, bien puedo dedicar este libro al niño que una vez fue esta persona mayor. Todos los mayores han sido primero niños. (Pero pocos lo recuerdan). Corrijo, pues, mi dedicatoria:
A LEON WERTH
CUANDO ERA NIÑO".
Al principio del tiempo Buda quiso regalar a los animales un poco de su eternidad. Y por eso les pidió reunirse con él avisándoles que sólo podría darle ese regalo a unos pocos pues los humanos necesitarían el consejo de cada animal y no eran tan prudentes como para entender que todos podían ser sus guías.
Fue así que los animales se retaron a una carrera.
Se dice que alguna vez la rata y el gato fueron muy buenos amigos. A pesar de todo, estos dos animales eran los peores nadadores en el reino animal. Aunque mal nadadores, ambos eran muy inteligentes. Decidieron que la mejor forma y la más rápida de cruzar a través del río era en la espalda de un buey. El buey, siendo un animal bueno, estuvo de acuerdo en cargarlos a través del río. Sin embargo, por haber un premio de por medio, la rata decidió, que para ganar debía hacer algo, y entonces lanzó al gato al agua.
Es por eso que el gato se convirtió en el enemigo natural del ratón y del agua. Tras esto, la rata llego a la orilla y reclamo el primer lugar en la carrera. Por lo tanto es el primer animal del horóscopo chino.
Seguido de cerca por el fuerte buey, que fue nombrado el 2º animal del zodiaco. Luego del buey vino el tigre, quien explico jadeando como lucho contra las corrientes. Pero su gran fuerza le hizo llegar a la orilla y convertirse en el 3º animal.
El 4º puesto del zodiaco fue para el conejo, quien gracias a su habilidad de saltar pudo brincar de una orilla a otra. Explicó que estuvo a punto de caer al río si no llega a ser por un pedazo de tronco flotando en el agua.
El quinto puesto fue para el dragón, quien pudo llegar volando. No pudo llegar primero dado que se detuvo a crear lluvia para ayudar a la gente y criaturas de la tierra. Además, en la línea final encontró un conejo aferrándose a un tronco al que ayudo dándole un empujón con su aliento para que este pudiera llegar a la orilla. Buda, sorprendido por su amabilidad le otorgo el 5º lugar del zodiaco.
Poco después se oyó al caballo galopando, al que la serpiente dio un susto haciéndolo caer, de forma que esta llego en 6º lugar y el caballo en el 7º.
A poca distancia del lugar se encontraban la oveja, el mono y el gallo que se acercaban a la orilla río. Las tres criaturas se ayudaron entre sí para cruzar el río. El gallo construyó una balsa de madera para los tres animales. La oveja y el mono despejaron la maleza y finalmente remando y remando consiguieron llegar a la orilla contraria. Muy complacido por el trabajo en equipo de los animales nombró a la oveja el 8º animal, al mono el 9º y al gallo el 10º.
El onceavo animal fue el perro. Aunque el perro debería haber obtenido un buen puesto ya que era el mejor nadador de todos los animales se retrasó ya que necesitaba un baño después de la larga carrera y al ver el agua fresca del río no puedo resistirse.
Justo cuando iba a dar por cerrada la carrera escuchó el gruñido de un pequeño cerdo. El cerdo comenzó la carrera hambriento por lo que al poco de empezar se dio un banquete y hecho una siesta. Cuando despertó, continuó con la carrera y llegó justo para ser nombrado 12º animal del zodiaco.
El gato llegó demasiado tarde (13º) por lo que no pudo ganar ningún puesto en el calendario, ni en el horóscopo chino, convirtiéndose en enemigo de la rata para siempre.
Budha iba a dar una charla especial, y miles de seguidores habían venido desde muchos kilómetros a la redonda. Cuando Budha apareció, tenía una flor en su mano.
Pasaba el tiempo y el maestro Budha no decía nada, estaba sentado y simplemente miraba la flor. La muchedumbre se impacientaba pero Mahakashyap, quien no pudo aguantarse más, comenzó a reír.
Budha le hizo una señal para que viniera, le entrego la flor y le dijo al gentío: “Tengo el ojo de la Verdadera enseñanza. Todo lo que se pueda dar con palabras ya se los he dado. Pero con esta flor, le doy a Mahakashyap la llave de la enseñanza”.
Mahakashyap se río de la tontera del hombre. La gente inquieta pensando: “¿A que hora se va a levantar Budha y dejara ese silencio para que podamos volver a casa?”. El se río, y la risa comenzó con Mahakashyap y ha seguido y seguido en la tradición Zen. En los monasterios Zen, los monjes han estado riendo, riendo y riendo…
Mahakashyap se río, y su risa incluía muchas dimensiones. Una dimensión era la tontería de toda la situación, de un Budha en silencio, nadie que lo entienda y todo el mundo esperando que hable. Toda su vida Budha había estado diciendo que la Verdad no puede ser dicha, aun así, todo el mundo esperaba que hablara.
En la segunda dimensión el se río de Budha también, de toda la situación dramática que había creado, sentado allí en silencio con una flor en la mano, mirando la flor, creando intranquilidad e impaciencia en todos. Ante ese gesto dramático de Budha, él rió y rió.
En la tercera dimensión él se rió de si mismo, con Budha sentado en silencio, con los pájaros cantando en los árboles y todo el mundo inquieto, Mahakashyap entendió. ¿Que entendió? Entendió que no hay nada que entender, que no hay nada que decir, no hay nada que explicar. Toda la situación es simple y transparente, no hay nada escondido, no hay nada que buscar, porque todo lo que es, esta aquí y ahora dentro de ti. El se rió de si mismo por todo el esfuerzo absurdo de tantas vidas, solo para comprender ese silencio.
Budha lo llamo y le dijo: “Por medio de esta flor te entrego la llave”. ¿Cual es la llave? Silencio y risa es la llave y cuando la risa proviene del silencio, no es de este mundo, es divina. Cuando la risa provienen del silencio no te estas riendo a costa de nadie, simplemente te estas riendo de todo el chiste cósmico, y realmente es un chiste. Es un chiste porque dentro de ti tienes todo, y tu lo estas buscando en todas partes.
Un guerrero de fama y fuerte carácter luego de recorrer un largo camino se dirige a una escarpada montaña, lugar de habitación de un solitario y sabio maestro del budismo.
Cuando llega a la morada del sabio luego de una agotadora jornada saluda respetuosamente al monje, el cual guarda silencio sin moverse de su posición.
Luego le dice: He venido hasta aquí desde muy lejos para saber de un sabio como Usted ¿cuál es el camino hacia el cielo y el infierno?. El monje impasible mantuvo el silencio sin mirarlo siquiera. El guerrero algo irritado le increpa diciendo: ¡He subido esta escarpada montaña, he recorrido un largo camino en busca de sabiduría y quiero que me responda ¿cuál es el camino entre el cielo y el infierno?!. El monje no mostró siquiera un cambio de actitud, como si fuera una escultura.
El guerrero reaccionó sulfurado e iracundo diciendo: ¡¡ He hecho un gran esfuerzo por estar aquí, no permitiré que me faltes así el respeto!! y levantó su espada con la cierta intención de darle muerte. En ese momento el monje levanta su mano indicando con su dedo índice al guerrero y exclama con voz firme: ¡Ese es el camino del infierno! Sorprendido y avergonzado el guerrero envaina lentamente espada. El monje con voz tranquila le dice: Ese es el camino del cielo.